
Durante décadas siempre se consideró a Lobos (unos 31 mil habitantes) como la cuna de Juan Domingo Perón, donde decía la historia más aceptada, nació el 8 de octubre de 1895, es decir, hace 130 años. Sin embargo, la vecina Roque Pérez desde hace años quiere imponer su versión, esta es que el General nació allí, en esta ciudad que hoy tiene alrededor de 12 mil habitantes, dos años antes, el 7 de octubre de 1893.
¿Por qué se creía que era Lobos la cuna de Perón?
¿Por qué sería Roque Pérez la cuna de Perón?
Según los habitantes de Lobos, Perón nació en la casa de la calle Buenos Aires 1380. Sin embargo un dato clave dio entidad a los deseos de los roqueperenses: esa casa fue construida después de 1895 y que fue sede de una pensión en la que solía alojarse Mario Tomás Perón, el padre de Juan Domingo.
Entonces historiadores imparciales reconstruyeron la época. Hacia 1890, Mario Tomás había llegado a Lobos, aparentemente en busca de aire campestre para reponerse de una neumonía. Y además de la cura encontró a una joven con sangre tehuelche, Juana Sosa Toledo. Se enamoraron, se fueron a vivir juntos y en 1891 llegó el primer hijo, Mario Avelino. Al año siguiente se mudaron a Roque Pérez -a 35 kilómetros por un poceado camino de tierra y que desde 1884 tenía tren- donde edificaron un humilde rancho de adobe, en las orillas del caserío, donde el 7 de octubre de 1893 Juana dio a luz a su segundo hijo, Juan Domingo.
¿Cómo se explica esa diferencia de dos años con la fecha en que fue registrado oficialmente en Lobos? En aquellos tiempos los hijos no se inscribían de inmediato; por la distancia a la parroquia o el juzgado de Paz, a veces los padres anotaban dos hijos juntos o directamente no los anotaban. Tampoco hay que olvidar que Roque Pérez estaba de la otra margen del río Salado y que en aquella época no había puente.
Por otra parte, cabe señalar que tanto Mario Avelino como Juan Domingo fueron inscriptos con el apellido materno, Sosa. Recién en 1901, cuando los padres se casaron, los chicos recibieron el apellido Perón. Poco después la familia se fue a radicar a la Patagonia, primero en Río Gallegos y luego en Camarones.
El hijo pródigo de Roque Pérez
Para José Luis Horna, abogado, justicialista y exintendente no hay dudas de que Perón nació -como el propio Horna- en Roque Pérez.
En charla con DIB, Horna afirma que “como roqueperense me siento custodio del origen de Perón”. Estudió Derecho en La Plata donde compartió militancia con Néstor y Cristina Kirchner hasta que en 2011 “volví a vivir a Roque Pérez, para acompañar la gestión de Chinchu Gasparini, en el puesto de secretario de Gobierno municipal. A raíz de la enfermedad de Juan Carlos tuve el honor de reemplazarlo durante su licencia. Ahora estoy un tanto retirado en el campo e impulsando la construcción del Museo cerca del rancho donde nació Perón. La de Roque Pérez es la historia del Perón desconocido, el Perón pobre y humilde, con muchas coincidencias con la historia de Evita, pero sin el abandono familiar,ya que su mamá siempre estuvo presente”.
Horna afirma que Perón vivió hasta los cinco, seis años en Roque Pérez y que en ese tiempo aprendió a cabalgar con don Sixto, un domador del pago. En cambio Juana volvió a vivir a Roque Pérez, al humilde rancho de adobe de unos 50 metros cuadrados sobre la calle Mitre -ahora avenida Juan Domingo Perón- y que hoy es Monumento Nacional. Junto a éste hay otra casa, un poco más moderna, donde hoy conviven recuerdos de la vida de Perón.
“Otro detalle que indica que Perón nació y se crio en Roque -continúa Horna- es que su hermano mayor, Mario Avelino, estudió en una escuela de Roque Pérez, que por entonces estaba en el partido de Saladillo”.
Otra prueba clara de la cuna de Perón para los roqueperenses es una visita que en 1938 el entonces teniente coronel Perón. Dicen que recorriendo las afueras del pueblo se detuvo frente al rancho de adobe y dijo a los que allí vivían: “Yo nací en esa habitación”.
“Es muy importante para un país revalorizar los lugares donde nacieron los grandes líderes, los que han hecho historia en el mundo. En el peronismo, la casa de Evita en Los Toldos, la quinta de San Vicente, la casa de Perón en Lobos y ahora este rancho de dos habitaciones en Roque Pérez donde nació”, sostiene Horna, quien agrega que en la vereda de enfrente al rancho se está terminando un complejo museográfico con toda la historia de Perón en la zona y que incluirá parque temático y biblioteca.
Horna admite que la fecha del 8 de octubre de 1895 está demasiado instalada como la del nacimiento de Perón, aunque ya no quedan dudas de que nació el 7 de octubre de 1893. “Lo importante es que se mantenga viva la memoria del general Perón, tanto en Roque Pérez como en Lobos. Así como Chascomús recuerda siempre a Raúl Alfonsín. Soy peronista y más allá de las diferencias, todo mi reconocimiento a un demócrata como él, que en dos años se conmemora el centenario de su nacimiento”.