
El presidente Javier Milei prepara una jornada cargada de actividades políticas y de gestión que marcará el inicio de una nueva etapa en su gobierno. Tras la derrota electoral sufrida el último domingo, el mandatario decidió involucrarse de lleno en la campaña con el objetivo de recomponer fuerzas y ordenar a su espacio. Este lunes, todas las miradas estarán puestas en la Casa Rosada, donde confluirán las principales definiciones del oficialismo.
La agenda comenzará temprano, cerca de las 9.30, con la reunión de la mesa nacional de La Libertad Avanza. En ese encuentro, el primer mandatario buscará alinear a su equipo más cercano y reforzar la coordinación de cara a octubre. Estarán presentes su hermana y secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor político Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. La intención es reducir las tensiones internas y consolidar una estrategia unificada.
Poco después, alrededor de las 11, el jefe de Estado encabezará la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Con esta designación, Milei busca fortalecer el vínculo con las provincias y dar mayor peso político a las negociaciones con los gobernadores. Catalán ya mantuvo su primer encuentro con referentes aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), y ahora deberá avanzar en sumar a otros mandatarios cercanos, como Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
El mediodía estará reservado para la mesa bonaerense, uno de los bastiones más complejos para el oficialismo. Allí, además de Karina Milei y Santiago Caputo, participará el armador Sebastián Pareja junto a dirigentes del PRO aliados como Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli. También se sumarán intendentes como Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. El objetivo es recomponer la estrategia en el distrito más poblado del país, clave para cualquier intento de recuperación electoral.
El cierre de la jornada será con un mensaje por cadena nacional, en el que Milei presentará los lineamientos del Presupuesto 2026. A diferencia del año anterior, el mandatario no concurrirá al Congreso y optará por anunciarlo desde la Casa Rosada, en un discurso que girará en torno a la importancia del equilibrio fiscal, uno de los ejes centrales de su administración.
El Presupuesto llega en un contexto complejo: en los últimos días, el Gobierno vetó leyes impulsadas por la oposición sobre financiamiento universitario, emergencia pediátrica y distribución de ATN, lo que generó tensiones en el Congreso. Ahora, el oficialismo deberá defender esas decisiones frente a sesiones especiales que buscarán insistir con las normas.
El anuncio también será seguido de cerca por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pese a la derrota electoral reciente ratificó su respaldo a la gestión libertaria, aunque exige avances en la reforma tributaria y laboral.