Alerta Médica por Dengue: Urgen un Plan Nacional 2025-2026 para Evitar una Epidemia

Ante la inminente llegada de la temporada de mayor riesgo, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires ha emitido una seria advertencia y presentó un plan estratégico para evitar una nueva epidemia de dengue a nivel nacional. Desde La Plata, profesionales de la salud insisten en la necesidad de “actuar con anticipación, coordinación y rigor” para frenar la multiplicación de casos en todo el país.

El Plan Estratégico y el Rol de la Comunidad

La iniciativa central es impulsar el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026. Los médicos bonaerenses señalan que es fundamental establecer políticas públicas sostenidas en el tiempo para reducir de manera efectiva la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

Los especialistas fueron enfáticos al señalar que la lucha contra el dengue no puede ser una responsabilidad exclusiva de los hospitales y centros de salud, sino que demanda un compromiso transversal:

  • Gobiernos (Nacional, Provincial y Local): Implementación de medidas coordinadas y optimización de recursos.
  • Comunidad: Colaboración activa en las campañas de prevención.

«No alcanza con reaccionar cuando aparecen los primeros contagios, hay que trabajar durante todo el año en el control del vector», plantearon desde la entidad.

Riesgo de Disparo de Casos y Continuidad de Gestión

El documento difundido por el Colegio advierte que la falta de una acción preventiva integral podría provocar que los casos se disparen nuevamente, tal como ocurrió en temporadas anteriores, colapsando el sistema de salud.

Por ello, la propuesta presentada busca:

  1. Reforzar la vigilancia epidemiológica.
  2. Garantizar la coordinación de las campañas de descacharrado, fumigación y educación ciudadana.

Finalmente, el objetivo del plan es abrir un canal de diálogo con las autoridades nacionales para asegurar que el plan tenga alcance federal y la capacidad de sostenerse más allá de los cambios de gestión. Con esta acción, los médicos buscan posicionar el dengue como un “desafío permanente para la salud pública” y no solo como una amenaza estacional.