Los beneficiarios de la medida recibirán la suma equivalente a seis salarios mínimos, vitales y móviles
A través de la Resolución 353 publicada en el Boletín Oficial, se creó una “línea apoyo económico” para aquellas personas travestis, transgéneros y transexuales residentes en el país, con Documento Nacional de Identidad (DNI) y que no posean trabajo registrado.
La medida fue impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en coordinación con la Anses en el marco del Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para personas Travestis, Transexuales y Transgénero de 50 años o más.
“Resulta necesaria la adopción de políticas públicas que posibiliten y contribuyan a la creación de condiciones mínimas de autonomía de esta población que transite la vejez y que se encuentra expuesta a diversas manifestaciones de violencia, discriminación y falta de ingreso”, apunta la normativa en uno de los pasajes del considerando.
Los beneficiarios de este plan recibirán un apoyo económico equivalente a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($273.240). Según reza la propia resolución, “el gasto demandado será atendido con créditos presupuestarios de la Jurisdicción 86, Servicio Administrativo Financiero 386”, del ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
“Resulta necesaria la adopción de políticas públicas que posibiliten y contribuyan a la creación de condiciones mínimas de autonomía de esa población que transite la vejez y que, como se referenció, se encuentra expuesta a diversas manifestaciones de violencia, discriminación y falta de ingresos”, se menciona como causa que impulsa la presente medida.
El artículo 6 excluye a aquellas personas de recibir el beneficio a quienes ejerzan “una actividad laboral en relación de dependencia -registrada en el sector público o privado- y/o monotributo y régimen de autónomos”. Por el contrario, “los casos de trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y el Monotributo Social”, no son motivo para ser marginadas de la ayuda económica.
¿Cómo inscribirse al programa?
Existen dos canales para aplicar como beneficiario de la ayuda económica:
Vía mail [email protected]
Mediante solicitud presentada en formato papel en la Mesa de Entradas (Av. Paseo Colón 275, 5º piso, C1063ACC).

1 Trackback / Pingback