Con la mirada puesta en el nuevo Congreso que asumirá el próximo 10 de diciembre, la Casa Rosada ya define los ejes de tres reformas estructurales: laboral, tributaria y previsional. Javier Milei busca modernizar el marco normativo argentino para facilitar el trabajo formal, reducir los juicios y fomentar la inversión privada.
“Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal. Las leyes laborales argentinas son anacrónicas”, afirmó el jefe de Estado. Para avanzar con estos cambios, el Gobierno necesitará acuerdos con otras fuerzas políticas en ambas cámaras del Parlamento.
Milei cuenta con el respaldo del PRO, parte de la UCR y algunos bloques provinciales. Además, mantiene acuerdos con gobernadores radicales como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Con este punto de partida, la Casa Rosada deberá construir mayorías legislativas en un Congreso con nueva composición tras las elecciones del 26 de octubre.
“El Gobierno deberá trabajar con la dinámica que se le dio al debate de la Ley Bases, permitiendo construir números de mayorías”, señaló a TN el diputado radical libertario Pablo Cervi, presidente del bloque Liga del Interior. Cervi propuso designar enlaces entre el Congreso y el Poder Ejecutivo para consensuar proyectos y escuchar a los actores de la economía.
Reforma laboral: todos los temas sobre la mesa
El Gobierno trabaja en una reforma laboral que elimine convenios colectivos rígidos y uniformes, con el objetivo de “premiar la eficiencia y el esfuerzo individual del trabajador”. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, será el encargado de defender el proyecto.
En el coloquio de IDEA, Cordero advirtió que “no hay un solo tema laboral que no vaya a estar sobre la mesa” en la discusión con empresarios y sindicatos.
Desde la UCR de Corrientes, el candidato a diputado Diógenes González sostuvo que la reforma laboral debe discutirse con la participación de los trabajadores. Además, agregó que la reforma tributaria “es clave para el futuro, pero debe tener una mirada federal”.
Rechazo desde el kirchnerismo
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, cuestionó la iniciativa. Según señaló, “jamás las reformas laborales generaron empleo, solo terminaron en mayor flexibilización y desocupación”. También advirtió que avanzar en la precarización laboral podría profundizar la caída de los salarios.
Propuesta de comisión bicameral
El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral que estudie las reformas laboral, previsional y fiscal, y una eventual modificación de la Ley de Coparticipación Federal.
La comisión estaría integrada por 32 legisladores (16 de cada cámara), respetando la proporcionalidad de los bloques y la representación federal. Tendría un plazo de 180 días para elevar dictámenes, prorrogable una sola vez por 90 días, y se disolvería al finalizar su trabajo. Además, podría convocar a audiencias públicas y requerir la participación de expertos, sindicatos, empresarios, académicos y organizaciones civiles.
“La Argentina enfrenta una triple crisis estructural: un sistema laboral que no logra generar empleo formal; un régimen previsional deficitario e inequitativo; y una estructura tributaria compleja e ineficiente que desalienta la inversión y fragmenta la competitividad regional”, argumentó Agost Carreño.
Antecedentes y fracasos previos
Durante 2024, la Cámara de Diputados debatió proyectos para reducir la jornada laboral, pero no se logró dictamen. Ese mismo año también naufragaron iniciativas sobre democratización sindical, limitación de mandatos para líderes gremiales y eliminación de la cuota solidaria obligatoria.
Al inicio de su gobierno, en diciembre de 2023, Milei había incluido una reforma laboral en el proyecto de Ley Bases, pero para alcanzar acuerdos parlamentarios, el Ejecutivo la redujo significativamente. Finalmente, la norma aprobada contempló derogación de multas por no registración, ampliación del período de prueba y creación de un fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones.
