Con la premisa que tiene el gobernador Axel Kicillof de que se apruebe el Presupuesto 2026, el financiamiento y la ley fiscal impositiva antes del recambio legislativo que se producirá el 10 de diciembre, la Cámara de Diputados bonaerense buscará desde la próxima semana comenzar a debatir esas herramientas claves para el gobernador.
Es decir, el Gobierno propone que el 8% de los US$1.990 millones por los que podría endeudarse la Provincia, sea destinado automáticamente a los intendentes según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559. Pero si la toma de deuda es menor, las comunas recibirán menos. Y los intendentes quieren que los montos sean fijos.
También desde la oposición van en ese mismo camino, aunque también dejaron ver otras demandas, que incluyen los cargos a la oposición en los organismos de control, el directorio del Banco Provincia y las cuatro vacantes en la Suprema Corte. Pero por pedido de los jefes comunales, los fondos son clave para avanzar en la aprobación del paquete parlamentario.
“El monto para los municipios debe ser un número fijo, claramente determinado, con monto de actualización”, dijo el jefe de bloque de la UCR+Cambio Federal, Diego Garcierena. Y agregó: “Siempre apostamos al diálogo, a la búsqueda del consenso y a garantizar la gobernabilidad. Pero queremos garantizar un fondo de libre disponibilidad para los intendentes con monto determinado, actualizable, con cronograma de pago y distribuible por CUD”.
El Presupuesto 2026 ronda los 43 billones de pesos frente a un ejecutado de este año que treparía a los 36 billones, de acuerdo a lo indicado por el ministro de Economía, Pablo López. El proyecto prevé una inversión de capital de 3.2 billones de pesos, promoción y asistencia social por 1.7 billones de pesos, salud por 1.7 billones, 1.3 billones para educación y 1.4 billones para seguridad y servicio penitenciario. Por el lado del sector productivo estiman inversiones de 60.000 millones de pesos.
