Coimas en Discapacidad: la Justicia comenzó a analizar los celulares de Spagnuolo y Kovalivker

El fiscal Franco Picardi pretende darle celeridad a la investigación alrededor de las presuntas coimas en la ANDIS. Los implicados no dieron sus claves de acceso.

En el marco de la investigación por la denuncia de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Justicia comenzó a investigar  los celulares de los principales involucrados, como el extitular de ANDISDiego Spagnuolo y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo-Argentina. Asimismo, se analizará el origen del dinero incautado que estaba en manos de este último: 266 mil dólares y 7 millones de pesos y la documentación encontrada.

El acceso a los celulares presenta una dificultad extra ligada al acceso a la información que contiene, ya que ninguno de los implicados entregó la contraseña de sus dispositivos.

Dada esta situación, el fiscal Franco Picardi, derivó los dispositivos secuestrados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del ministerio público fiscal. El personal especializado ya se encuentra bajando la información contenida en los celulares secuestrados.

Documentos sensibles

En el expediente ya figuran contratos de la droguería Suizo-Argentina por casi 11 mil millones de pesos y fojas de pago que serán analizadas en detalle.

El fiscal Picardi busca determinar si estos documentos están vinculados a los hechos denunciados por Diego Spagnuolo, quien destapó el escándalo a partir de la difusión de audios comprometedores.

Otra documentación de carácter vital para las pericias es la documentación secuestrada en el allanamiento en las oficinas del exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud y cercano a Spagnuolo en la estructura, Daniel María Garbellini,  pues será verificada en los próximos días para intentar reconstruir el circuito de pagos y los posibles retornos.