Savore detalló los aumentos que ya se hicieron sentir en las góndolas. “En lácteos, nos habían avisado hace una semana que iba a haber un incremento del 3%. Después un 7% en cigarrillos, y por lo que estuvimos viendo, también algo cambió en la góndola de perfumerías y limpieza”. La suba sorprendió a los comerciantes, ya que muchas empresas habían bajado sus valores ante la caída del consumo. “Nos sorprende porque tuvimos una política de no cambiar precios, y muchas empresas habían bajado, porque no vendían… No deberían haber aumentado”, sentenció.
Savore calificó a las empresas que remarcan precios sin justificación como “delincuentes” y consideró que no tienen futuro en el mercado. El dirigente explicó que este tipo de políticas terminan fracasando: “Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las modificaciones, y entonces los precios vuelven a bajar. A mí me da mucha bronca”.
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros resaltó que la gente ya no se deja llevar por las grandes marcas y se inclina por opciones más económicas, dándole un voto de confianza a las pymes. “Los argentinos somos todos marqueros. Sin embargo, lo que veo es que las empresas pymes entró en la confianza de las familias. ¿Por qué no darle espacios?”, se preguntó.
Además, explicó que la sociedad cuida más su dinero y ya no busca hacer compras masivas en hipermercados para ganarle a la inflación como en el pasado. “La gente cuida más su dinero y nosotros, como comerciantes, y no digo que salimos beneficiados porque cuando no hay dinero es un momento complicado, pero la gente ya no necesita ir al hipermercado a hacer la compra”, graficó.
El referente de los almaceneros recordó que “en el Gobierno anterior se cobraba el sueldo y al otro día aumentaban los precios… Entonces, más pronto que ligero, iban y hacían la compra fuerte, llenaban la heladera, y de esa forma un poco se le ganaba a la inflación. Ahora hace 60 días que no cambio un precio”.
Finalmente, el vocero de los almaceneros reveló una estrategia de las grandes marcas para mantener sus productos en los estantes. “La gente va probando, y lácteos es un segmento muy competitivo. El queso crema de la marca más competitiva está muy alto y se dan cuenta que al día 15 empiezan a tirar las bonificaciones que pueden ser del 30%”. Y en esta línea, afirmó: “No es fácil, pero hoy tenemos muchas empresas entonces no estamos tan cautivos de tener que comprar esa marca”. En este contexto, Savore enfatizó la importancia de apoyar a las pymes, que “producen mercadería de buena calidad”.
El dirigente concluyó su mensaje con una clara propuesta: “Lo hablamos en el grupo de almaceneros… Cuando vengan las empresas que aumentan, les vamos a decir que no queremos nada. De alguna forma hay que negarse, después de abril las aceiteras quisieron incrementar entre un 5% y un 9% que no convalidó el hiper ni nosotros”. Y sentenció: “No nos asustemos con el faltante, porque lo que sobra son empresas. Acá hay que producir y bajar precios”.
