La abogada Florencia Arietto volvió a encender el debate sobre la formación de los jueces de la Facultad de Derecho de la UBA, tras la detención e imputación de Leandro García Gómez, pareja de la cantante Lourdes Fernández (exintegrante de Bandana), por privación ilegítima de la libertad.
“Un juez que empezó de auxiliar en la Justicia y, como todos los estudiantes de Derecho de la UBA en los últimos 20 años, fue formateado por la hegemonía zaffaroniana”, escribió Arietto en X (antes Twitter).
“Lo digo porque este es el juez que tardó más de 12 horas en firmar el allanamiento para salvar la vida de Lourdes. Hay que cambiar la currícula del Departamento de Derecho Penal de la UBA, tomada por Zaffaroni, que justifica el delito y esquiva detenciones y allanamientos”, agregó.
https://twitter.com/florenciarietto/status/1981714284728950887?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981714284728950887%7Ctwgr%5E07f1e3b562fad1b74b026d4eba3aef2a85a92b7b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.nexofin.com%2Fnotas%2F1241893-criticaron-al-juez-que-tardo-12-horas-en-rescatar-a-lourdes-fernandez-formateado-por-la-doctrina-zaffaroni-n-%2F
El drama de Lourdes Fernández
El jueves, la cantante de 44 años fue reportada como desaparecida por su madre y allegados. La Policía de la Ciudad acudió al departamento de Palermo de García Gómez, pero inicialmente no pudo ingresar por la negativa del imputado a permitirles recorrer todos los ambientes.
Fue necesaria una orden de allanamiento, que según las críticas de Arietto, se firmó recién 12 horas después, a pesar de tratarse de un caso de privación ilegítima de la libertad. Con la orden, los efectivos ingresaron y encontraron a la intérprete, quien fue trasladada al Hospital Fernández.
No presentaba lesiones físicas, pero según su excompañera de Bandana, Lissa Vera, la joven sufría un control psicológico intenso y aislamiento por parte de García Gómez.
El fiscal Patricio Lugones imputó al hombre de La Cámpora por privación ilegítima de la libertad. El hombre fue detenido dentro del edificio tras intentar escapar por la terraza y esconderse en un placard. Intervinieron la Policía de la Ciudad, la División Investigaciones Comunales 14 y personal judicial.
Vera denunció en Infobae en Vivo: “Lourdes estaba secuestrada, verdaderamente secuestrada. Este tipo tenía un control psicológico evidente y actuaba como si fuera impune. Se reía de la policía y de todos”.
La crítica de Arietto y la “doctrina Zaffaroni”
El caso volvió a poner en debate la eficiencia judicial frente a delitos graves y situaciones de vida o muerte. Para Arietto, la demora en el allanamiento es consecuencia de una formación judicial ideológica, basada en lo que denomina “doctrina Zaffaroni”, que prioriza garantías extremas y relativiza la responsabilidad penal.
“Durante dos décadas, generaciones enteras de jueces fueron formateadas bajo esta visión. Lo vemos reflejado en casos como el de Lourdes, donde las víctimas terminan desprotegidas”, aseguró la letrada.
La abogada propuso revisar la currícula universitaria en Derecho Penal y cuestionó la falta de respuestas rápidas frente a delitos de violencia de género, en especial cuando la vida de la víctima está en riesgo.
