Cuánto cuesta ser limpio en Argentina: cuál es el valor de la canasta de higiene

En el marco de la crisis económica y el aumento de precios que afecta al bolsillo de millones de personas en el país, los productos de cuidado y limpieza personal no son la excepción.

La inflación golpea en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Y la higiene personal es uno de ellos, en los que a veces se cuentan aumentos por encima del índice promedio presentado por INDEC cada mes.

Ser limpio en Argentina es toda una inversión. Costear los productos básicos conlleva un presupuesto mayor mes tras mes.

Por ejemplo, en abril un shampoo de primera marca costó 9056 pesos, mientras que uno de segunda valió $3069 y uno de tercera calidad $2376, con precios similares para su complemento, el acondicionador.

El jabón tocador, según un informe realizado por el sitio Pharmabiz y presentado en el programa “La Primera” (Crónica HD, lunes a viernes de 6 a 8.30), costó 1282 pesos si es de primera marca, $775 de segunda calidad y $585 de tercera.

El pack de dos afeitadoras costó $4972 (primera marca), $2790 (segunda) y $1982 (tercera).

La pasta dental, un elemento clave para la higiene bucal, costó 2158 pesos, $1841 o $1430, según la calidad. A esto se le suma el valor de un cepillo de dientes: 3872 pesos, $1782 o $980, dependiendo la marca.

En tanto, un desodorante costó $3297 (primera marca), $2349 (segunda) y $980 (tercera).

En suma, una canasta básica de primera marca cuesta cerca de 34000 pesos; una de segunda unos 15 mil pesos y una de tercera calidad, $10000.