El dirigente venezolano Diosdado Cabello, considerado el número dos del régimen de Nicolás Maduro, volvió a generar polémica con declaraciones sobre la situación política en la Argentina. Durante un discurso transmitido por la televisión estatal venezolana, el líder chavista llamó abiertamente a votar en contra del Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Argentina es cuestión de tiempo, ya ese pueblo está hastiado”, dijo Cabello. Y añadió en tono desafiante: “Milei, date cuenta. Cuando empiecen a presionar al pueblo, se van a meter en problemas. Ese pueblo es duro”.
La frase de Cabello no pasó desapercibida en los ámbitos diplomáticos y políticos. Analistas interpretan sus palabras como una intención del régimen de Maduro de recuperar influencia en la Argentina, país que durante los gobiernos kirchneristas mantuvo una estrecha relación con Caracas.
El vínculo entre el kirchnerismo y el chavismo ha sido objeto de controversias durante años, en especial por las denuncias sobre presunto financiamiento ilegal de campañas políticas argentinas con fondos provenientes de Venezuela.
El narcoterrorista Diosdado Cabello, líder del Cartel de los Soles, apoya públicamente al kirchnerismo en las elecciones del domingo y pide que @JMilei deje el poder.
Estos son aliados de los kukas.pic.twitter.com/96RWpTpR1w
— Agustín Laje (@AgustinLaje) October 24, 2025
El financiamiento del chavismo al kirchnerismo
En los últimos días, nuevas revelaciones reactivaron las sospechas sobre esos aportes. Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar de Hugo Chávez, declaró ante la justicia española y norteamericana que el régimen venezolano envió 21 millones de dólares para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
De acuerdo con su testimonio, los fondos fueron trasladados en 21 vuelos desde Caracas a Buenos Aires, cada uno con un millón de dólares en efectivo. Parte de ese dinero habría ingresado mediante valijas diplomáticas y vuelos privados, aprovechando la infraestructura de la Cancillería argentina, entonces a cargo de Jorge Taiana, actual dirigente de Fuerza Patria.
Carvajal, actualmente detenido en España y requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, también afirmó que el chavismo financió campañas de líderes y partidos de izquierda en toda América Latina y Europa. Entre ellos mencionó a Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Gustavo Petro en Colombia, así como a los movimientos Podemos en España y Cinco Estrellas en Italia.
La documentación entregada por Carvajal fue remitida al Departamento de Justicia y a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Según el exjefe de inteligencia, las operaciones se realizaban con fondos provenientes del Petróleo de Venezuela (PDVSA) y eran gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el servicio diplomático venezolano.
En ese contexto, las recientes declaraciones de Cabello aparecen como un intento de marcar posición política desde Caracas frente al avance de los gobiernos liberales en la región, en especial el de Milei, que ha denunciado públicamente las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y Cuba.
