El debut de la Boleta Única de Papel: las claves para usarla

El sistema se utilizará por primera vez en unas elecciones nacionales. De esta manera, reemplazará a las tradicionales boletas partidarias. Paso a paso, mirá cómo se vota con la BUP.

La Argentina vivirá este domingo un hito electoral: por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en unas elecciones nacionales, sustituyendo al tradicional sistema de boletas partidarias.

La BUP surge de la Ley27.781, que regula los comicios nacionales, y su desarrollo se concretó en el Decreto1049/2024. Este nuevo formato busca reforzar la transparencia y la equidad, garantizando que cada elector reciba una sola hoja con todas las listas y candidaturas disponibles.

El diseño de la Boleta Única de Papel

  • Las columnas representan los frentes o partidos políticos.
  • Las filas muestran las categorías electorales (diputados, senadores, etc.).
  • En la mayoría del país se vota solo una categoría nacional (diputados).
  • En ocho jurisdicciones se votará también para senadores, por lo que el elector deberá hacer dos marcas en distintas filas.
  • Si las dos marcas se hacen en la misma fila, se anula una categoría.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

  • El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  • En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Sólo es válido realizar una marca por categoría.
  • La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

Qué pasa cuando se debe votar en dos categorías

En caso de votar diputados y senadores se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

En qué casos el voto se considerará nulo o blanco

La Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que un voto se considerará nulo si se utiliza una boleta no oficializada; se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría; la boleta está rota y no permite determinar la opción preferida; se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto; se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.