El futuro del empleo: inteligencia artificial, riesgos y nuevas oportunidades hacia 2030

El Foro Económico Mundial advierte sobre la rápida transformación del mercado laboral debido a la automatización. A pesar de la creación de 78 millones de nuevos empleos, los sectores más vulnerables, como el trabajo administrativo y repetitivo, verán una reducción drástica de puestos hacia 2030.

El avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está configurando un futuro laboral lleno de desafíos y oportunidades. Según el informe Future of Jobs del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), algunos roles laborales desaparecerán rápidamente, mientras que otros experimentarán un crecimiento sin precedentes. Adaptarse a estas transformaciones será clave para la supervivencia en el mercado laboral del futuro.

El informe detalla que los sectores que dependen de tareas repetitivas y administrativas serán los más afectados. Entre los empleos con mayor riesgo de desaparecer hacia 2030 destacan:

Cajeros y empleados de atención al cliente: el auge de las cajas automáticas y las plataformas de pago digital está reduciendo la necesidad de interacción humana.
Empleados de correos y cajeros bancarios: con la digitalización de los servicios financieros y la creciente preferencia por transacciones online, estos puestos están en declive.
Asistentes administrativos y secretarios ejecutivos: herramientas de gestión automatizada están reemplazando funciones tradicionales de estos roles.

15 Consejos de Atención al Cliente para las Agencias - COR

Se estima que para 2030, estos trabajos habrán experimentado una reducción significativa en términos absolutos, lo que subraya la necesidad de una recapacitación masiva de los trabajadores para mantenerse relevantes.

Sectores en auge: el lado positivo del cambio

El informe señala que, mientras algunos empleos desaparecen, otros sectores están creciendo gracias a la tecnología, el envejecimiento poblacional y la transición energética. Entre los roles con mayor proyección de crecimiento se encuentran:

Economía del cuidado:

Enfermeros y asistentes personales: la creciente población envejecida demanda más personal en áreas de salud y asistencia.
Consejeros y terapeutas: la mayor conciencia sobre la salud mental impulsa la necesidad de especialistas.
Educación:

Cómo saber si necesito un psicólogo o un terapeuta?

Maestros y educadores: preparar a nuevas generaciones para los cambios laborales será una prioridad global.

Transición energética y sostenibilidad:

Ingenieros ambientales y técnicos en energías renovables: la búsqueda de fuentes de energía más limpias fomenta nuevos roles laborales.
Especialistas en vehículos eléctricos: la industria del transporte sostenible está en auge.
Tecnología:

Desarrolladores de software y especialistas en big data: la digitalización de procesos impulsa una alta demanda de expertos tecnológicos.
Ingenieros en inteligencia artificial: la IA requiere profesionales capacitados para crear y supervisar sistemas avanzados.

La clave: habilidades humanas y tecnológicas

El informe destaca que las habilidades intrínsecamente humanas seguirán siendo invaluables. Entre las competencias más demandadas se encuentran:

Generation México ha capacitado a 416 mujeres en habilidades tecnológicas | Punto Bajío

Pensamiento crítico y analítico: resolver problemas complejos será esencial.
Creatividad e innovación: las empresas valorarán las ideas originales que complementen la automatización.
Adaptabilidad y resiliencia: la capacidad de gestionar cambios será un activo clave.

Por otro lado, las habilidades tecnológicas —como manejo de herramientas digitales, conocimiento en IA y ciberseguridad— serán imprescindibles para competir en un mercado laboral dominado por la tecnología.

A pesar de las pérdidas de empleos debido a la automatización, se espera un saldo neto positivo con la creación de 78 millones de nuevos puestos para 2030. Sin embargo, la transformación no será sencilla: las empresas y los trabajadores deberán invertir en formación continua para enfrentar este cambio.