El Gobierno entregará kits a desocupados mayores de 40 años para que puedan realizar “changas”

El Ministerio de Desarrollo Social realizará un concurso para otorgarle a 500 personas herramientas de trabajo para pequeños emprendimientos de gastronomía, construcción, carpintería, herrería, textil, entre otros oficios

El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, entregará por concurso 500 kits de trabajo para personas desocupadas o que realicen changas, que sean mayores de 40 años y que tengan experiencia en oficios. La entrega será gratuita, y los beneficiados deberán realizar una “contraprestación” a alguna entidad pública, como escuelas o comedores barriales.

El programa se denomina “Potenciar” y la decisión de Arroyo, según el propio ministro le explicó a Infobae, es “premiar a los mejores proyectos individuales o colectivos destinados a producir o desarrollar servicios”.

Los kits son equipos completos que involucran cuatro áreas de trabajo: jardinería, gastronomía, textil y construcción. Dentro de esta última profesión, se destaca, además de albañilería, carpintería y herrería. Además de la edad, los interesados deberán acreditar conocimiento en la actividad en la que se anotaron para concursar.

Los kits incluyen, por ejemplo, desde hornos para panadería familiar; cortadoras y bordeadoras de césped; equipos para soldadura eléctrica, y hasta máquinas de costura y confección de indumentaria.

Los equipamientos ya habían sido adquiridos durante la gestión de Carolina Stanley en el gobierno de Mauricio Macri.

Arroyo destacó que a diferencia de lo que pretendía la administración anterior, ahora los elementos de trabajo serán entregados a personas que pasen por un “concurso” al que se accederá a través de la página del Ministerio de Desarrollo Social. El formulario llevará a los interesados a responder una serie de preguntas que serán evaluadas y calificadas por un jurado externo.

Entre los datos que se deben consignar, además de la edad, figuran preguntas sobre la experiencia en la actividad propuesta y el proyecto que se va a desarrollar, que puede ser elaboración de pizzas, pan, tortas; trabajos integrales de construcción; carpintería -ya sea fabricando muebles, bajo mesadas, sillas y mesas-; herrería o la instalación de un pequeño taller de costura o de confección de ropa.

También será tenida en cuenta la contraprestación que será brindada. En este ítem, el postulante deberá contar con la aprobación y la firma de la entidad a la cual se brindará el servicio de “responsabilidad solidaria”. Una de las posibilidades que tienen los postulantes es, por ejemplo, derivar el 20% de lo producido -pan, fideos, etc- a un hospital, o cortar el césped de una escuela durante 8 horas mensuales.

Quienes otorgarán los puntajes y certificarán los nombres de los 500 mejores calificados para acceder a los kits “gratuitos” de trabajo serán cinco jurados que ya fueron designados por el Ministerio: la economista Marina Dal Poggetto; el economista Agustín D’attellis; Marisol Rodríguez, integrante de la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA); la socióloga y vicedirectora del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-UMET) Paula Canelo; e Isaac Rudnik, el director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Los criterios que tendrán en cuenta los jurados, ya fueron fijados por la cartera que comanda Arroyo, quien destacó en diálogo con este medio: “Esta es la primera vez que este subsidio sin reembolso y solo a cambio de una contraprestación solidaria; se otorga a través de un concurso y no de manera arbitraria y discrecional”.

El ministro aclaró que esta es la primera etapa de un programa que apunta a brindarles posibilidades laborales a hombres y mujeres desempleados mayores de 40 años, un grupo etario al que se le hace muy difícil volver a insertarse en el engranaje laboral.

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. vegasnow no deposit
  2. 一次性電子煙

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.