El Precio del Pan se Dispara 12% en Panaderías Bonaerenses

La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) anunció un nuevo y significativo aumento en los precios de todos sus productos. Desde este lunes 6 de octubre, el pan y los panificados en las panaderías bonaerenses se incrementarán en un 12%, una medida que responde a la fuerte escalada en los costos de los insumos y la crítica situación generada por el mercado de alquileres comerciales.

Nuevos Precios Sugeridos y Alcance del Aumento

El ajuste impacta directamente en el costo final del producto esencial en la mesa de los argentinos. Tras la aplicación del 12%, el precio sugerido del kilo de pan se ubicará en los siguientes rangos, variando según la zona:

  • Barrios: Entre $2.800 y $3.000.
  • Zonas céntricas: Entre $3.000 y $4.000.

CIPAN aclaró que estos valores son sugeridos y cada comercio podrá determinar su precio final de acuerdo con su propia estructura de costos. Asimismo, el aumento incidirá en la totalidad de los productos elaborados por el sector, incluyendo facturas, panes especiales, bollería y masas preparadas.

Doble Impacto de Costos: Harina y Alquileres

Martín Pinto, directivo de CIPAN, explicó que la decisión se tomó ante la «situación insostenible» de la actividad. Los dos factores principales que impulsaron este incremento son:

  1. Aumento de Insumos: La harina, materia prima fundamental, registró un alza del 12% en las últimas semanas, arrastrando consigo el resto de los insumos esenciales.
  2. Crisis de Alquileres: Se denunció un «aumento desmedido» en el costo de los alquileres de los locales comerciales.

Pinto remarcó que, tras la derogación de la ley que regulaba el sector, muchos panaderos debieron renovar sus contratos con ajustes trimestrales, bimestrales e incluso mensuales, lo que dificulta enormemente la planificación y el sostenimiento del negocio.

Contexto Inflacionario del Sector

El incremento anunciado por CIPAN se suma a la tendencia inflacionaria ya registrada. Según la consultora LCG, especializada en macroeconomía, la inflación en el rubro «productos de panificación, cereales y pastas» había marcado un 5,2% en la tercera semana de septiembre, y si bien registró una leve baja en la semana siguiente, volvió a subir un 3,2% en los primeros días de octubre.

Para los industriales panaderos, en el actual escenario sin regulación de alquileres y con la constante suba de materias primas, «es insostenible» mantener la operatividad sin trasladar los costos al consumidor.