El presidente está aislado y sin contención política

El politólogo analizó el desgaste del gobierno de Javier Milei: “El formato Rockstar ya no alcanza”. Cuestionó el aislamiento político, la falta de diálogo con los gobernadores y el rol de Caputo y Karina Milei en el poder.

Eduardo Reina

Consultor especializado en Comunicación Institucional y Política, Asuntos Públicos y Gubernamentales, Manejo de crisis y Relaciones con los Medios.

El politólogo Eduardo Reina analizó en Radio Up la etapa actual del gobierno nacional y consideró que el “show” que llevó a Javier Milei a la presidencia perdió efecto frente a la crisis económica y el desgaste social. “El presidente está aislado y sin contención política. No se puede gobernar sin pacto federal”, advirtió.

“El formato que llevó a Milei a ser presidente fue este, el del Rockstar, el disruptivo, el de los gritos. Pero hoy eso no alcanza”, sostuvo Reina en diálogo con Arriba la Radio. “El show fue útil en la primera etapa. Hoy me parece burdo, molesta. La gente que lo votó como esperanza ve que el jubilado está peor, que cuesta llegar a fin de mes. Ya no se calma con un espectáculo.”

El analista consideró que las puestas en escena presidenciales pueden servir solo para motivar a la tropa interna, pero no para resolver los problemas reales de la población. “El formato Rockstar no resuelve nada. Sirve para entusiasmar a los propios, pero no para gobernar», sentenció.

eduardo reina - 1

Caputo, Karina y el control de daños

Reina describió el actual esquema de poder en la Casa Rosada como una reconfiguración del “tridente” original, con Santiago CaputoKarina Milei y un círculo cada vez más cerrado alrededor del presidente. “Caputo asumió un rol de control de daños. Dijo que no se hacía cargo, pero que iba a tratar de que la pérdida sea la menor posible», sostuvo.

El politólogo cuestionó que el mandatario “no esté cuidado” por su entorno y que las decisiones se tomen por impulso o amiguismo, que provocó que Milei no pudiera anticiparse al antecedente narco de Machado. «Eso habla de la calidad de presidente que tenemos. Se rodea de amigos que lo aplauden en lugar de gente inteligente”, cuestionó.

senado

El regreso político de Mauricio Macri

En otro tramo de la entrevista, Reina fue consultado si Mauricio Macri es “el gran ganador de todo este revuelto”: “Macri era un mal necesario para el gobierno. No lo entendieron así, se pelearon con él y lo dejaron afuera. Hoy muchos en el PRO dicen: ‘Que se arreglen Ritondo, Santilli y Montenegro, nosotros no tenemos nada que ver’.”

Según el analista, el expresidente “espera el momento posterior a las elecciones para negociar”: “Macri fue convocado a Olivos, pero les dijo: ‘Después de octubre hablamos’. Nadie inteligente negocia antes de una elección.”

Milei macri - 4

Aislamiento político y crisis federal

Reina fue contundente al afirmar que el gobierno se aisló políticamente y perdió apoyo territorial: «El gran error fue pelearse con los gobernadores. No se puede gobernar sin un pacto federal. No se gobierna solo con la macroeconomía, hay que atender las microeconomías provinciales.”

Agregó que existen provincias ricas y otras dependientes, y que la ausencia de diálogo profundizó el conflicto institucional: “El ministro del Interior prácticamente no existe. No lo escuchamos más. Los gobernadores están alineados y muchos esperan que pase la ola para seguir subsistiendo con los pocos fondos que llegan.”

milei y gobernadores misiones

El panorama electoral: “Milei contra el mundo”

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Reina señaló que el gobierno llega debilitado, aunque sin una oposición consolidada: “Las encuestas muestran una leve mejoría del peronismo, pero también su falta de renovación. No hay candidatos tentadores, son las mismas cabezas de siempre.”

“La gente no ve una salvación. No vota al menos malo, vota contra lo que no quiere. Será un voto emocional y de hartazgo», agregó.

El analista advirtió que la narrativa oficialista está agotada: “La narrativa del Rockstar no es negocio. Tampoco la del presidente que se victimiza por los piquetes. Hoy el gobierno no tiene relato ni voceros: la única persona que puede mostrar es Milei. El resto no existe para los votantes.”

“Será Milei contra el mundo en la próxima elección”, sentenció Reina.

Mirada institucional y advertencia final

Finalmente, el politólogo expresó su preocupación por la gobernabilidad en los dos años restantes: “Nadie quiere que se caiga el gobierno. Todos queremos que termine su mandato, pero debe hacer su parte. Si sigue peleado con los gobernadores y aislado del Congreso, cada ley que proponga será rechazada.”

Reina cerró su análisis con un mensaje político y realista: “El gobierno tiene que recuperar el diálogo y dejar la soberbia. Sin un pacto federal no hay gestión posible, y sin gestión no hay futuro.”