17 noviembre, 2025

Estudio argentino: un virus del resfrío modificado logró eliminar tumores

El adenovirus AR2015, creado en la Fundación Instituto Leloir, eliminó metástasis en animales de laboratorio y mostró resultados prometedores al combinarse con quimioterapia.

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) de Buenos Aires desarrollaron un virus del resfrío modificado capaz de destruir selectivamente células cancerígenas y eliminar metástasis en modelos animales. El hallazgo, publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, podría abrir el camino a nuevas terapias contra tumores resistentes.

El equipo liderado por los científicos Osvaldo Podhajcer y Eduardo Cafferata, del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FIL, creó un adenovirus oncolítico -un virus modificado genéticamente para atacar sólo células malignas- al que llamaron AR2015.

Ataque

En las pruebas preclínicas, el virus, basado en el virus del resfrío común, suprimió metástasis hepáticas de cáncer colorrectal humano en animales, y su eficacia aumentó al combinarlo con dosis bajas de quimioterapia, logrando incluso la erradicación completa de los tumores.

“Dentro de un tumor coexisten distintos tipos de células malignas. Esa diversidad genética es la principal causa de la resistencia a los tratamientos”, explicó Podhajcer. “Nuestro virus está diseñado para atacar simultáneamente diferentes poblaciones tumorales y reducir las posibilidades de que el cáncer reaparezca”.

“Motor genético”

El secreto del AR2015 está en su “motor genético”: los investigadores reemplazaron una secuencia natural del adenovirus por un promotor híbrido formado por fragmentos de dos genes activos en los tumores colorrectales, llamados A33 y vWA2.

De esa forma, el virus puede multiplicarse sólo dentro de las células cancerosas sin dañar las sanas, para así destruirlas desde adentro.

Análisis bioinformático

El trabajo fue posible gracias a un análisis bioinformático exhaustivo, en el que se compararon bases de datos genéticos de cáncer colorrectal para identificar qué genes estaban más activos en los tumores. Así llegaron a los dos promotores elegidos y diseñaron un virus “de amplio espectro” contra la heterogeneidad tumoral.

Además de los investigadores de la FIL, participaron médicos del Hospital Udaondo, del Hospital Eva Perón y especialistas de la startup Theravax. El proyecto fue financiado por la ONG Afulic (de Río CuartoCórdoba) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Patente

Ya se presentó una patente internacional que protege todo el desarrollo y el equipo busca financiamiento para avanzar hacia los ensayos clínicos en humanos.

“Hemos mejorado la potencia del virus manteniendo su especificidad. Todo está dado para avanzar hacia una prueba clínica”, concluyó Podhajcer.