Fernán Quirós confirmó el arribo de segundas dosis de Sputnik y resaltó la «altísima» aceptación a la combinación de vacunas

Además, el ministro de Salud porteño explicó porqué no aplican AstraZeneca en reemplazo del fármaco ruso.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó esta mañana que en las próximas horas arribará al país un nuevo cargamento con la dosis de la Sputnik V que servirá para avanzar, prioritariamente, con la inmutación completa de los mayores de 50 años con comorbilidad. Además, destacó la alta aceptación de los porteños a al combinación de vacunas y explicó por qué reservaron las vacunas de AstraZeneca.

El titular de la cartera sanitaria señaló esta mañana en declaraciones a ‘El Gíglico’ por Radio Rivadavia que «está por venir un vuelo de Rusia con componentes dos de la Sputnik que esperamos recibir a partir del miércoles y también esta por aprobarse el lote de producción local». Se trata del l vuelo AR1064 matricula LV-GIF que partió a las 03:14 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y se estima que llegará el lunes a las 17.30 horas al mismo destino.

Por otro lado, el último viernes la Ciudad de Buenos Aires comenzó a aplicar la vacuna Moderna como reemplazante del segundo componente de Sputnik V con un «grado de aceptación altísimo al intercambio». Tras las dos primeras jornadas, el ministro de Salud porteño subrayó que «de las 160 mil invitaciones que enviamos para combinar, 110 mil ya nos confirmaron».

El envío de las invitaciones se realizan vía e-mail, sms y WhatsApp en tanto que, aclaró Quirós, a las personas que se vacunaron en «instituciones conveniadas» como obras sociales u hospitales de colectividad el contacto se realiza a través del correo electrónico que dejó en la base de datos del sitio donde recibió el primer componente.

Por otro lado, aclaró que CABA decidió dar 150 mil turnos con la vacuna norteamericana de Moderna porque aún la llegada de AstraZeneca no es «regular y suficiente» por lo que reservarán las dosis de este último fármaco a quienes ya recibieron el primer componente. Asimismo, las inoculaciones del fármaco que donó Estados Unidos «se reservará para adolescentes priorizados» que recibirán la segunda dosis 28 días después de recibir el primer componente.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.