Investigan un fraude masivo de aspirantes extranjeros en el examen para acceder a residencias médicas

El Ministerio de Salud de la Nación informó que podría haber irregularidades en las pruebas que realizaron más de 10 mil postulantes en las cuales una gran cantidad obtuvo calificaciones incongruentes con el parámetro histórico. Llamaron la atención, sobretodo, las de profesionales del Ecuador.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se reveló que está en investigación un presunto fraude masivo en los exámenes que se realizaron hace tres semanas para ocupar vacantes en residencias para profesionales.

De los más 10 mil postulantes que se presentaron, desde el organismo indicaron que hay casos bajo análisis donde se destacan candidatos de Ecuador y Colombia.

Cabe destacar que una mejor calificación da derecho a elegir el hospital o la institución donde realizar la residencia.

“La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires”, detallaron a La Nación desde el ministerio.

Según señaló el medio, “la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y ‘muy pocos’ de ellos son egresados de universidades nacionales. Esto, junto con el desempeño de los mismos profesionales en exámenes anteriores, generó dudas“.

Desde la cartera, añadieron que “son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”.

“Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico”, sumaron.

En 2025, de acuerdo a registros oficiales, hubo 2833 profesionales extranjeros: 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.

“Este año aparecen más de 30 por encima de ese puesto egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador. El caso más llamativo es el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí: a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos. También aparecen entre los mejores puestos [con un puntaje por encima de 88], exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira (ambas de Colombia)”, advirtió el Ministerio de Salud.

Además, según indicó La Nación, hay un modus operandi que llama la atención: por ejemplo el postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen.

De esta forma, se investiga la posibilidad de que hayan recibido ayuda externa para resolver las preguntas. Un hipótesis es que entregaban un celular al momento de dar el examen y tenían un segundo teléfono para comunicarse o buscar las respuestas con asistentes de IA online o grupos de Telegram.

Desde Salud indicaron que podría haber “fraude masivo y organizado” o incluso -se investiga- la venta del examen.