La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y confirmó su inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, alcanza las causas “caso Papel Prensa”, en la que Moreno fue condenado a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas, y la del “cotillón anti Clarín”, por la que recibió dos años y medio de prisión en suspenso por el delito de peculado, es decir, el uso indebido de fondos públicos.

Qué llevó a la inhabilitación a Guillermo Moreno
La primera condena fue dictada por el Tribunal Oral Federal N°8 en 2022, por un episodio ocurrido el 12 de agosto de 2010 durante una asamblea de accionistas de Papel Prensa S.A.. Según la reconstrucción judicial, Moreno irrumpió en la reunión con guantes de boxeo y un casco de sparring, profirió amenazas y forzó la suspensión de la votación.
“Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar”, llegó a decir, de acuerdo con la sentencia. Luego advirtió que la asamblea “iba a terminar mal” y que “sus muchachos estaban para bancársela” antes de que se apagaran las luces y se interrumpiera la filmación.
Por esos hechos, el tribunal lo condenó a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Su defensa apeló, pero la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el fallo en 2023. Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña sostuvieron que “la responsabilidad del condenado fue fundada en diversos elementos probatorios” y que hubo una “minuciosa reconstrucción de la conducta desplegada por Moreno”. La jueza Ana María Figueroa votó en disidencia.
Finalmente, la Corte desestimó el último recurso aplicando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite rechazar planteos sin tratamiento cuando no se advierten fundamentos suficientes.
El “cotillón anti Clarín”
La segunda causa, iniciada en 2013 y con condena en 2017 del Tribunal Oral Federal N°7, investigó la utilización de fondos públicos para producir y distribuir artículos de propaganda con consignas hostiles al Grupo Clarín. Entre los objetos secuestrados había gigantografías, globos, remeras y tazas con frases como “Clarín Miente” o “Clarín, cadena nacional del desánimo y la desinformación”.
La Justicia consideró probado que esos gastos fueron solventados con fondos del Mercado Central de Buenos Aires, en perjuicio del Estado, y los encuadró como delitos de peculado e incitación a la violencia colectiva.
Moreno fue condenado a dos años y medio de prisión en suspenso y a la inhabilitación absoluta y perpetua. También recibieron penas de dos años de prisión sus colaboradores Fabián Dragone y Guillermo Cosentino. La condena fue confirmada por la Sala IV de Casación en 2019, y la Corte acaba de cerrar definitivamente la vía de apelación.
Con las dos sentencias ya firmes, los tribunales orales deberán resolver si corresponde unificar las penas, lo que podría llevar la condena total a más de tres años de prisión, transformándola en de cumplimiento efectivo.
