La oferta de propuestas es amplia e incluye talleres de idiomas, computación y nuevas tecnologías, artes escénicas, estimulación cognitiva, gimnasia, danzas, lectura, narración, tai chi chuan, música y canto, artes visuales, filosofía, arte culinario, medios de comunicación, entre otros.
Los talleres poseen modalidad presencial y otros se siguen dictando de manera virtual. Son gratuitos y están destinados a personas mayores que se encuentren afiliadas a PAMI.
Para inscribirse, desde el CEPEM aconsejan que, una vez que se ingrese al siguiente enlace, https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami, se elija la opción «Universidad Nacional de Lanús» en el buscador titulado «¿En Dónde?» para que te salgan sólo las propuestas de nuestra Universidad. Se pueden seleccionar hasta tres propuestas.
Quienes no estén afiliados al PAMI también pueden anotarse a los talleres. Para eso deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/1utkzZ6NgYozqv1u9. En ese caso, la confirmación de la inscripción se realiza en el momento que se completa el cupo. Luego desde el CEPEM se les envía un mail para contactarse con cada tallerista y comenzar la cursada.
UPAMI es un Programa integral que crea un espacio universitario para personas mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.

2 Trackbacks / Pingbacks