Por primera vez en casi un siglo, la Universidad Nacional de Lanús se embarca en un proyecto cultural de gran envergadura: reunir en una única colección las más de 1.500 aguafuertes periodísticas de Roberto Arlt.
En el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Editorial de la Universidad Nacional de Lanús (EDUNLa) se destacó con una obra de valor histórico y cultural: Aguasfuertes completas y otros escritos de Roberto Arlt. Compilado por Marcos Mele, el título se ubicó como el segundo más vendido en el stand de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), compartido en esta edición con el espacio de la Provincia de Buenos Aires.
Aguasfuertes completas y otros escritos de Roberto Arlt cuenta con dos tomos tanto en su versión digital como impresa. La versión digitalizada es de acceso libre y gratuito en la web. Por primera vez en casi un siglo, se propone reunir en una sola colección las más de 1.500 notas periodísticas que Arlt publicó en distintos medios, fundamentalmente en el diario El Mundo.
La idea surgió hace más de once años cuando Mele, secretario de Investigación y Posgrado de la UNLa, encontró por azar una antigua edición en una librería que estaba por cerrar. A partir de ese hallazgo, comenzó a gestarse un proyecto de largo aliento que hoy se materializa tanto en formato digital como impreso.
Uno de los aspectos distintivos de esta edición es la inclusión de las ilustraciones originales de Luis Bello, que acompañaban a la mayoría de las notas de Arlt y que nunca antes habían sido reunidas sistemáticamente. Además, se mantuvo intacta la escritura original del autor, realizando solo correcciones mínimas de ortografía, acentuación y puntuación “que no alteran en modo alguno el sentido asignado por el autor”.
El proceso de recopilación fue riguroso: desde la consulta en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno hasta la colaboración con el librero Marcelo Grillo, quien aportó la colección completa que su padre había reunido durante más de 30 años. El equipo de trabajo incluyó tareas de digitalización, edición estética y criterios de curaduría textual cuidadosamente definidos.
“La satisfacción es inmensa. Las repercusiones que fuimos recibiendo de parte de los lectores apuntan en una misma dirección: agradecimiento por emprender esta tarea tan necesaria para la cultura nacional y por el hecho de que sea de descarga gratuita”, afirma Mele, quien considera que el proyecto no solo busca recuperar el legado de Arlt, sino también democratizar el acceso a la cultura y el conocimiento.
