Llegó “Wegovy” a la Argentina: cuánto cuesta la inyección para adelgazar

Desde hoy está disponible en las farmacias la inyección específica para sobrepeso y obesidad.

Dos años después de haber sido autorizada en el país, Wegovy llegó a Argentina. Es la gemela de Ozempic, el medicamento inyectable entre los más vendidos del planeta y que acá ya se usa para la diabetes tipo 2, pero ahora se utilizará para tratar específicamente la obesidad y el sobrepeso.

Así lo anunció este martes Novo Nordisk, el laboratorio danés que fabrica ambas inyecciones furor.

Aprobada desde 2021 por la FDA (es como nuestra ANMAT en Estados Unidos) para pacientes obesos, Wegovy es una versión de alta dosis de semaglutida, el mismo principio activo que Ozempic, y promete hacer perder peso sin tanto del esfuerzo que eso implicaría.

La pérdida de peso se da porque la medicación reduce el apetito y aumenta la sensación de saciedad. En estudios clínicos, demostró una reducción de peso del 20% en un tercio de los pacientes, y del 17% como promedio general.

Con Wegovy ya disponible, se prevé acá una réplica de un fenómeno global. Desde que celebridades como Kim Kardashian, Elon Musk o Lady Gaga hablaron abiertamente de su uso, la popularidad de la semaglutida explotó. Y en Argentina ya se venía haciendo un uso off label, fuera de etiqueta, de Ozempic para bajar de peso, simplemente elevando la dosis hasta 2.4 mg, como trae la lapicera de Wegovy.

Toda esta fama le valió a la droga su copia nacional, el Dutide, que este año lanzó el laboratorio Elea, aprovechando la falta de patente local. Con esta incorporación, ya hay tres opciones del mismo “boom inyectable” en el mercado.

Cómo se usa el Wegovy

Wegovy se administra una vez a la semana por vía subcutánea a través de una lapicera prellenada, y la ANMAT autorizó su uso para el control de peso en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso (hipertensión, diabetes tipo 2 o colesterol alto), junto con cambios en el estilo de vida (alimentación saludable y realización de actividad física).

Está indicado además en adolescentes con obesidad, a partir de los 12 años y un peso corporal superior a 60 kg.

Esta «droga de moda», como la llamó The New York Times, no tiene fecha de fin y requiere una inversión considerable. El tratamiento puede durar meses o incluso años. Respecto de la potencia de semaglutida, a mayor dosis, se vio en los estudios clínicos, es mayor el descenso de peso. En cuanto a sus efectos adversos, se detectó un 10% de síntomas gastrointestinales, como náuseas o diarrea.

En la Argentina, una caja de Ozempic de 1 mg se vende a $ 355.571,24 (estaba $ 653.358,31 y bajó casi 50% su precio por la competencia nacional). Wegovy tiene distintas presentaciones: de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg, que es la dosis de mantenimiento. El precio varía: la de 1 mg cuesta lo mismo que Ozempic, pero la de mayor dosis llega a $ 696,919,63 la caja de cuatro jeringas.

“Wegovy ya está hoy en las farmacias y estamos reuniéndonos con las prepagas y obras sociales para ver el porcentaje de cobertura. No tiene sistema de bonos (como una caja gratis) como pasaba con Ozempic, pero sí un sistema de ayuda a nuestros pacientes, disponible en la web”, dijo a Clarín Gustavo Allievi, director de acceso al mercado y asuntos públicos de Novo Nordisk Argentina.

(Fuente: Clarín)