Los precios mayoristas volvieron a acelerarse y subieron 3,7 por ciento en septiembre

El incremento estuvo impulsado por los productos importados, que escalaron 9% y presionaron el índice por segundo mes consecutivo. El acumulado anual ya alcanza el 20%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en septiembre un aumento del 3,7% respecto de agosto. El dato reflejó una nueva aceleración del nivel general de precios en el comercio mayorista, motorizada por el salto del 9% en los productos importados, mientras que los bienes de producción nacional avanzaron 3,3%.

Con esta suba, los precios mayoristas acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en los últimos doce meses.

Aumentos concentrados en autos, petróleo y alimentos

Entre los bienes nacionales, las mayores variaciones se observaron en los rubros “Productos agropecuarios” (0,42%), “Productos refinados del petróleo” (0,37%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,35%), “Petróleo crudo y gas” (0,34%) y “Alimentos y bebidas” (0,24%).

El repunte de estos sectores explica buena parte de la aceleración del índice, que en agosto había marcado un incremento de 3,2%.

En la comparación interanual, el petróleo crudo y el gas acumulan una suba del 11,4%, mientras que los alimentos y bebidas aumentaron 25,6% y los vehículos automotores y repuestos, 30,8%.

Manufacturas e importaciones en alza

El informe oficial detalló además que las manufacturas y la energía eléctrica subieron en promedio 3,1%. Dentro de ese grupo, se destacaron los aumentos en productos metálicos básicos (8,2%), máquinas y equipos (4,3%) y sustancias químicas y plásticos, con incrementos de entre 2% y 4%.

En el frente externo, los productos importados fueron nuevamente el factor más dinámico del mes: el salto del 9% fue el más elevado desde comienzos de 2024 y refleja la fuerte sensibilidad del comercio mayorista ante los movimientos del tipo de cambio.

Un anticipo de la inflación minorista

El comportamiento del IPIM suele anticipar los movimientos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que refleja las variaciones que se dan al inicio de la cadena de comercialización. En ese sentido, los incrementos en combustibles, insumos industriales y productos importados podrían trasladarse a los precios minoristas en las próximas mediciones.

Otros indicadores

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió 4,1%, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) avanzó 4%. Este último mostró un incremento del 5,2% en productos primarios y del 3,5% en manufacturas y energía eléctrica.

De esta manera, el INDEC registró el segundo mes consecutivo con inflación mayorista por encima del 3%, en un contexto de presión cambiaria y encarecimiento de insumos importados, factores que continúan afectando los costos de producción y el ritmo de los precios en la economía.