Los principales analistas anticipan que la inflación de mayo cerrará en 2,1%

La desaceleración se explica por la estabilidad del tipo de cambio y la moderación en los aumentos de tarifas.

Según estimaciones de analistas privados, la inflación de mayo se ubicará en torno al 2,1%, consolidando la tendencia a la baja observada en los últimos meses. De mantenerse esta trayectoria, proyectan que la variación acumulada en 2025 cerrará por debajo del 30%, una cifra significativamente inferior a la registrada en años anteriores.

Este descenso en el índice de precios al consumidor (IPC) se atribuye, en parte, a la política de “déficit fiscal cero” implementada por el Gobierno, que implicó una reducción del gasto público y una estricta disciplina monetaria. Además, la estabilidad del tipo de cambio y la moderación en los aumentos de tarifas contribuyeron a contener las presiones inflacionarias.

No obstante, algunos economistas advierten que, si bien la desinflación es positiva, el proceso podría ser más lento de lo deseado. Factores como la inercia inflacionaria y la necesidad de ajustes en precios regulados podrían influir en la dinámica de los precios en los próximos meses.

En este contexto, el Gobierno continúa monitoreando de cerca la evolución de la inflación y evaluando medidas para consolidar la estabilidad macroeconómica. La expectativa es que, con una política fiscal y monetaria consistente, se logre mantener la tendencia descendente y fomentar un entorno propicio para el crecimiento económico.