Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y proyecta reformas estructurales en la Argentina

El Presidente celebró este lunes el contundente triunfo legislativo y anticipó que avanzará en reformas tributarias y laborales, al tiempo que analiza cambios en su gabinete y reafirma su apertura al diálogo con gobernadores y sectores opositores.

El día después de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo, el presidente Javier Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y se prepara para relanzar su gestión.

En diálogo con A24, destacó: “Estábamos peor que en 2001 y 2002, logramos la recomposición y lo peor ya pasó”.

Para Milei, el resultado representa “una consagración histórica de nuestra visión”.

El mandatario advirtió que “el kirchnerismo y la izquierda nos torpedearon, la política buscó hacer daño. Eso es lo que destruye la economía” y abrió la puerta a su reelección: “Tendré dos o seis años más”.

El Presidente también destacó la magnitud del apoyo electoral: “Sacamos el 41% de los votos. El resultado es muy fuerte y tenemos un tercio [de la Cámara de Diputados]”.

Milei anticipó que buscará avanzar en reformas estructurales, especialmente en el ámbito tributario y laboral.

“En lo tributario, planeamos bajar impuestos y también iremos hacia una modernización laboral que no implica una pérdida de derechos”, afirmó.

Además, lanzó un mensaje a los gremios: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados. No me estoy metiendo con el pasado, lo estoy planteando hacia adelante. De esta manera ganan todos porque habrá más trabajadores registrados. Los únicos que no ganan son los que quieren tener a los argentinos de esclavos”.

Sobre su gabinete, el Presidente aclaró que los ajustes se definirán tras el 10 de diciembre: “Soy bilardista. Voy a sumar a otras fuerzas”.

Anticipó que “que va a haber cambios en el gabinete. El ministerio de Seguridad está resuelto, ya lo resolvimos y están trabajando. Falta Defensa”.

Respaldó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque no descartó modificaciones futuras: “Veremos con los cambios qué sucede”.

Finalmente, Milei se mostró optimista respecto a la economía: “Se disipó el riesgo populista. Las acciones están subiendo y el riesgo país está bajando”.

En cuando al auxilio financiero de los Estados Unidos, detalló: “Estamos hablando de por lo menos 40.000 millones de dólares. No se consigue instantáneo. ¿Cuándo vino [Scott] Bessent a la Argentina? En abril. La Argentina tiene vencimientos el año que viene por 8500 millones de dólares, es un chiste, una moneda, pero cuando te empiezan a torpedear. El swap ahora asegura que vamos a pagar. La plata está”.