A menos de un mes de las elecciones nacionales, Javier Milei apuesta a un acto de alto impacto político y mediático. El mandatario encabezará el próximo 6 de octubre un evento en el Movistar Arena, donde presentará oficialmente su nuevo libro, “La construcción del milagro”, y volverá a cantar junto a La Banda Liberal, tal como lo hizo en el Luna Park en mayo de 2024.
El lugar elegido no es casual: el estadio de Villa Crespo, con capacidad para 15 mil personas, fue también el espacio donde Milei cerró su campaña presidencial en 2023. En esta ocasión, el acto busca ser una demostración de fuerza y convocatoria, en un contexto electoral que exige remontar expectativas para octubre.
La jornada arrancará a las 18, con la proyección de un video que repasará la recorrida del Presidente por distintas provincias. Luego, la Orquesta de Granaderos interpretará el Himno Nacional, y diferentes autores presentarán sus libros. Entre ellos, Marcelo Duclos —coautor de la biografía autorizada de Milei— lanzará “101 argumentos contra la izquierda”.
Uno de los momentos más esperados será el regreso del Presidente al escenario como cantante. A diferencia del Luna Park, donde interpretó un solo tema (“Panic Show”, de La Renga, su clásico de campaña), esta vez el repertorio podría superar las seis canciones. La banda, integrada por figuras cercanas al oficialismo como los hermanos Benegas Lynch y Duclos, ya está ensayando para convencerlo de ampliar su participación.
El show combinará rock y política. Según trascendió, Milei subiría al escenario después de la actuación de La Banda Liberal, probablemente acompañado por miembros de su Gabinete y candidatos de La Libertad Avanza. El discurso de cierre será el plato fuerte de la noche, con un balance de gestión y un mensaje enfocado en el futuro inmediato.
En paralelo al acto, se montará en los pasillos del estadio una feria con más de 3.500 ejemplares de títulos sobre liberalismo, a precios que oscilarán entre los 10.000 y 15.000 pesos. Allí se venderá también el flamante libro de Milei, de autoría íntegra, que según fuentes cercanas busca ser la continuidad de “Milei. La revolución que no vieron venir”, la biografía escrita por Duclos y Nicolás Márquez.
En “La construcción del milagro”, el Presidente desarrolla en formato de miniensayos algunos de sus discursos más emblemáticos y plasma lo que define como una declaración de principios filosófico-políticos, más allá de la lógica militante.
Con esta estrategia, Milei busca no solo reposicionar su imagen en plena campaña, sino también reforzar su costado de “outsider rockero” que lo acompañó desde sus primeros pasos en la política.
