Nuevo golpe al bolsillo: El boleto de colectivo sube y ya hay fecha para el aumento

Nuevo golpe al bolsillo: El boleto de colectivo sube y ya hay fecha para el aumento El transporte público se encarece: a partir de noviembre, viajar en colectivo costará más caro para los usuarios del AMBA y otras jurisdicciones.

El Gobierno ha confirmado la nueva actualización tarifaria para el boleto, que impactará directamente en el gasto de millones de trabajadores y estudiantes. Se espera que el aumento [si se conoce, agregar el porcentaje o un rango aproximado] se refleje en los valores a partir del próximo mes.

Desde el 1° de noviembre , los boletos de colectivos en porteños y bonaerenses subirán 4,1% , en línea con el esquema de actualización mensual que se calcula según el índice de inflación más dos puntos porcentuales adicionales.

En la provincia de Buenos Aires , el boleto mínimo —para viajes de hasta 3 kilómetros— pasará de $550,30 a $572,86 . En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires , el valor será de $568,91 , según los datos publicados por la Secretaría de Transporte . Aún resta que las autoridades bonaerenses formalicen el incremento, aunque el ajuste ya está previsto dentro del mecanismo vigente.

¿Cuánto costará viajar desde noviembre?

En territorio bonaerense, las nuevas tarifas quedarán de la siguiente manera:

  • 0 a 3 km: $572,86
  • 3 a 6 km: $638,16
  • 6 a 12 km: $687,32
  • 12 a 27 km: $736,53

En tanto, las líneas que operan únicamente dentro de la Ciudad, 31 en total , también aplicarán el aumento del 4,1%. Allí, el boleto mínimo se ubicará en $568,91 , mientras que los tramos más largos llegarán hasta $731,51 .

Ajustes acumulados y otros servicios

En lo que va del año, el transporte automotor acumula un alza del 54,44% en PBA y del 53,36% en CABA . En octubre, las tarifas ya habían subido un 3,9% .

Además, el subte porteño también tendrá un ajuste: el pasaje pasará de $1112 a $1157,59 , y el premetro costará $405,15 .

De esta forma, los viajes en colectivo volverán a sentir el impacto de la inflación, que mes a mes se refleja en los bolsillos de los usuarios del transporte público.