El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Gerardo Werthein, que le presentó su renuncia al presidente Javier Milei.
En tanto, agradeció a Werthein “por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo ayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos”.
La salida de Werthein se efectivizará el lunes, después de las elecciones, y Quirno entrará al jugar en el nuevo tablero en el marco de una modificación mayor: ya se anunció la salida de Mariano Cúneo Libarona de Justicia y lo propio harán Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa por ser candidatos a legisladores.
Quién es Pablo Quirno
Desembarcó en el Gobierno nacional, en 2023, y fue parte de la administración de Cambiemos y ex miembro del directorio del Banco Central en un breve lapso del gobierno de Mauricio Macri.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y tiene una larga experiencia en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado en el sector privado como asesor financiero y como Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York. También fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de JP Morgan.
J ustamente el CEO del JP Morgan está de visita en el país y se reunirá mañana con Caputo, en lo que se especula será una cumbre para terminar de delinear un préstamo de bancos privados de Estados Unidos al Gobierno por US$20.000 millones.
En el sector privado, Quirno asesoró gobiernos y compañías en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia en fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity.
En la función pública ingresó el 29 de febrero de 2016, cuando fue designado como “Coordinador General de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas” por el entonces ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay.
Casi un año más tarde, en enero de 2017 pasó a ser la mano derecha de Luis Caputo, convirtiéndose en su Jefe de Gabinete en el ministerio de Finanzas, desde donde colaboró con las negociaciones para concretar el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). También impulsó la iniciativa de Participación Público–Privada.
En julio de 2018, ingresó al Directorio del Banco Central, a pedido de Caputo que había asumido la presidencia del organismo. A tres meses de su nombramiento dejó el cargo.
