En una decisión histórica, el ministerio de Salud bonaerense estableció que en la provincia de Buenos Aires la edad de la primera mamografía se indicará, a partir de ahora, a los 40 años de edad con una frecuencia bienal y, según criterio médico, hasta los 75 años, siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de cáncer de mama. De este modo, la Provincia comenzará a estudiar a las mujeres diez años antes de lo que se venía haciendo para la detección temprana de esta enfermedad.
“La decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC. Además, el nuevo modelo de abordaje está fundamentado en un artículo de su autoría.
Más mamógrafos
Tras evaluar la situación epidemiológica del cáncer con expertos de la cartera sanitaria y sociedades científicas, el gobierno bonaerense fortaleció el sistema de salud pública para que todas las personas tengan un mayor acceso al diagnóstico y a los tratamientos: en el último año compró e instaló 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos bonaerenses, de modo que en el sistema público provincial y municipal se cuenta con un total de 187 mamógrafos. Asimismo, se planificó la adquisición y entrega de insumos por parte del IPC a todas las personas con cobertura pública exclusiva.
“El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente de una variable clave: el momento de su detección. Mientras la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados se reduce al 28%. Estas cifras reflejan una realidad tangible en el país, donde el 35% de los casos se detectan en etapas iniciales, pero aún persiste un 25% de diagnósticos en fases metastásicas”, detalló Pifano. Y concluyó que, a diferencia del resto de la población, aquellas personas con antecedentes propios o familiares de cáncer de mama deben consultar al equipo de salud para conocer cuándo y con qué frecuencia realizarse la mamografía.
Información
Para más información sobre prevención y tratamiento del cáncer, ingresar a la página del IPC: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/institutodelcancer/
- Contacto y redes del IPC:
Línea de atención gratuita: 0800 999 1576 (de lunes a viernes de 8.30 a 15.30);
Instagram: @ipc_saludbap
