RECORTE DE HASTA UN 15 % EN EL PRESUPUESTO DE EDUCACION PARA EL 2023. INFORME DE ¨ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN¨ – UNIVERSIDAD DI TELLA –

El economista Maximilano Montenegro entrevistó a  Marcelo Rabossi.  La Universidad Di Tella publicó un informe donde se hacen algunas estimaciones del nivel que alcanzará el recorte en educación, que es consecuencia de la disminución en el gobierno comprometió ante el FMI para el presupuesto 2023. El prof. Rabossi forma parte del equipo que hizo el estudio, donde se destacan los datos consignados.

La oficina de Presupuesto del congreso hizo 3 escenarios de proyección del gasto público, para evaluar cómo impactará en las partidas de educación. En las 3 posibilidades, la proyección da que los recortes en educación serán mayores que en otras áreas de gobierno.

– ¿Cómo se hizo el cálculo para determinar cuáles serán los recortes en educación?

Nosotros tomamos la expectativa de inflación proyectada y desde ese lugar nos encontramos que el recorte duplica a las que van a recibir las restantes partidas. En términos relativos la caída es el doble, y si se toma en cuenta que en términos reales la partida para educación es la más baja de los últimos 11 años, vemos que la educación no es un ítem de gasto prioritario a nivel nacional. Recordemos que la nación financia el 25 % del gasto total en educación, el resto lo absorben las provincias desde la transferencia hecha en el 2006.

– ¿No es difícil establecer que el recorte será del 15 % teniendo en cuenta que esto dependerá de cómo evoluciona el gasto público? Está claro que en términos reales ya se puede ver que el ajuste en educación será mayor que en otras partidas….

En el 2006 se determinó por ley que se destinará a educación el 6 % del PBI, si se suman los 3 niveles de gobierno. Desde  la partida de 2015 viene cayendo, además desde un PBI cada vez más pequeño. Venimos de varias recesiones, lo cual indica que estamos repartiendo una porción cada vez más pequeña de una torta, que es cada vez más chica.

El 60 % del presupuesto nacional de educación va a parar a las universidades nacionales. En ese caso el recorte será del 22 % en términos reales, tomando lo supuestos que la inflación sea la proyectada al 90 %.

Lo que debemos estar atentos es en reclamar que no se viene cumpliendo con la ley de financiamiento educativo que indica que el presupuesto de educación no debe bajar del 6 %  del PBI. La Argentina necesita una inversión enorme en este sentido, el 50 % de los chicos del país no termina con los estudios secundarios. Estamos graduando en términos relativos, la mitad de estudiantes universitarios que Chile. Vamos a enfrentar la cuarta revolución industrial donde deberíamos tener más cantidad de trabajadores con conocimientos tecnológicos, con una tendencia a reducir la educación. En la Argentina se está poniendo la atención en sitios equivocados, esa es la tendencia, es una alerta de lo que está ocurriendo.

¨Este gobierno hizo un recorte de 130 mil millones de pesos en el gasto del 2022, y Baradel no dijo nada¨ Maxi Montenegro

 

 

 

1 Trackback / Pingback

  1. สินค้ากิฟฟารีนทั้งหมด

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.