17 noviembre, 2025

Respuesta a Kicillof: el embajador argentino en EE.UU. dijo que el acuerdo favorecerá a PBA

Alec Oxenford destacó la apertura del mercado de carne vacuna y dijo que será beneficioso para la provincia de Buenos Aires.

Luego que desde el Gobierno bonaerense expresaran su preocupación por el acuerdo marco de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos, al que consideraron “desigual y asimétrico” para nuestro país, el embajador argentino en la nación del norte, Alec Oxenford, dijo que el pacto beneficiará a la provincia de Buenos Aires.

«No está muy bien la provincia de Buenos Aires y va a estar mejor. Se va a entender en detalle una vez que se firme el acuerdo», dijo Oxenford, aunque no aportó detalles sobre el convenio que es cuestionado desde varios sectores.

«Una de las áreas del contenido que ya son claras es el cambio en lo que es el acceso del mercado de carne argentina al mercado de Estados Unidos. Y eso afecta positivamente a la provincia de Buenos Aires. Es absurdo (pensar que será negativo)», agregó el embajador a Radio Mitre.

La respuesta del funcionario del Gobierno de Javier Milei fue dirigida al gobernador Axel Kicillof, quien viene cuestionando la intervención de Donald Trump, y a funcionarios de su Gabinete que apuntaron al principio de acuerdo comercial con la administración estadounidense.

Este lunes, Oxenford, aunque no lo confirmó, dio a entender que las exportaciones cárnicas se multiplicarían de las 20.000 toneladas actuales por año a 80.000 toneladas, e insistió con el panorama auspicioso que so abre para las provincias con fuerte producción pecuaria.

«La única provincia que en este momento podría decir con certeza absoluta que esto es positivo son las provincias productoras de carne. Porque se menciona específicamente esto», destacó.

En este contexto, cargó contra el Gobierno bonaerense: “Creo que en la Argentina a veces la gente mezcla lo que les gustaría que pase con la realidad. Entendemos que a muchos les gustaría que a la Argentina le vaya mal porque no les gusta la administración que en este momento maneja el país. No entiendo muchas maneras de ver esto (el acuerdo comercial) como una mala noticia”.

La respuesta de la provincia de Buenos Aires

“EE.UU. anunció un acuerdo ‘amplio’ con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman. Un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU.”, expresó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

En ese sentido, explicó que la Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala, que recibieron el mismo “framework” comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. EE.UU. exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Es prácticamente todo su comercio estratégico hacia nuestro país”, advirtió.

También ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, se mostró preocupado por lo que trascendió del convenio, del que todavía faltan detalles. “ Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió.