SE REALIZÓ EN EL VELÓDROMO EL PRIMER ENCUENTRO DE TENIS PARA CIEGOS

Impulsado por la secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Lanús junto a la Asociación Argentina de Tenis para Ciegos el encuentro tuvo como objetivo delinear proyectos conjuntos y que la escuela pueda estar en la ciudad.

Se realizó en el Parque Eva Perón, el lanzamiento del programa “TENIS PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES” que pronto estará a disposición de las personas con esta discapacidad, siendo la primera escuela municipal de tenis adaptado. “Nos complace y nos llena de orgullo, poder acompañar este sueño cumplido”, nos señala Sebastián Franco, referente de la asociación Mefiboset Inclusión.

De la organización del mismo formaron parte autoridades del municipio de Lanús: Noelia Quindimil, Secretaria de Desarrollo Social; Patricia Beltramino, Subsecretaría de Discapacidad y minoridad; Romina Manoloras, Directora de discapacidad; Eduardo Raffetto Director y CEO de la Escuela de Tenis para Ciegos. Los deportistas que realizaron esta exhibición de tenis adaptado fueron Nicolás Vargas, Mariano Martínez, Roberto Rivas y Marina Vargas.

“Después de un año de negociación y pandemia acá estamos, como siempre, dispuestos a darlo todo por ellos” resaltó Sebastián Franco, quien se expresó por todos aquellos que solo están esperando una herramienta para demostrar que lo pueden dar todo, que nos pondrán la piel de gallina en un futuro cercano y que miraremos para atrás y veremos este día, como el día que el sueño y la oportunidad se cruzaron para hacer realidad está hermosa aventura, el lanzamiento de un programa de capacitación y práctica deportiva como lo es el tenis para ciegos.

No hay mejor momento de coronación, de premio a la Resiliencia, a la constancia y a la determinación. Que sin querer se despertó como todas las grandes aventuras en la vida de la humanidad, a partir de una necesidad, de escuchar aquella vez a esa mamá que, junto a sus dos hijas no videntes, se cruzaron en la vida de Eduardo Raffetto Director y CEO de la Escuela de Tenis para ciegos, que sin imaginarlo cambiaría de una manera radical su vida y la de muchos otros. Desde el espacio indicaron que la iniciativa beneficiará a muchas personas no videntes y disminuidas visuales, mejorando su calidad de vida y la relación con sus pares y que hace 10 años que trabajan para romper las barreras del prejuicio y al discriminación deportiva que hoy cuentan con un total de 120 estudiantes de todas las edades.

Cumplieron el sueño de muchos de ellos que pudieron representarnos en el exterior enfrentando a los mejores del mundo y haciendo un gran papel y poniendo a nuestro país entre los mejores, como Roberto Rivas, ex piloto campeón de TC Pista en 1998, que sufrió un asalto en la ciudad de Banfield y como consecuencia de un balazo perdió la vista.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.