Sin autocrítica, Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF: “Fue una decisión muy valiente”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires era el viceministro de Economía al momento de la medida del gobierno de Cristina Kirchner por la Argentina debería pagar más de US$16.000 millones.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió la expropiación de YPF en 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner, medida tras la cual la Argentina podría tener que pagar más de US$ 16.000.

En ese entonces, era el viceministro de Economía y lideró la estrategia técnica y política detrás de la decisión.

Según indicó, fue una “decisión muy valiente” y sostuvo que “estuvo bien hecho”.

Había que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 40% la producción de gas y petróleo, y faltaban reservas en dólares para importar”, dijo el lunes por la noche en diálogo con LN+.

“El problema se ocasiona cuando pasamos de tener un superávit energético a déficit energético en cinco años por responsabilidad de Repsol, que se negaba a invertir. Cómo se abordó ese problema, que era macroeconómico, porque nos faltaba y teníamos que importar, mucho mas caro que producirlo acá, y Repsol se negaba a invertir en exploración, en producción… “, detalló.

Y agregó: “Habían decidido no invertir en la Argentina. Decidieron que las inversiones con la plata de YPF la iban a hacer en Guyana, en el mar del Norte y no en el petróleo argentino que decían que eran yacimientos madurados… y en Vaca Muerta, tampoco. Entonces se decidió recuperar el control de YPF, no estatizar: era recuperar el 51% de las acciones que estaban en manos de Repsol”.

A su vez, sostuvo que la decisión estuvo amparada en la “potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar” y que “se fue a buscar una ley que fue votada por 208 diputados, la enorme mayoría abogados… yo no soy abogado”.

Durante la entrevista, también apuntó al presidente Javier Milei: “Nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta… pedo de buzo, dijo… Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer”.

Y cuestionó: “Vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que solo sería para la casta. El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar… mentira… que iba a gobernar con distintas personas… está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el gobierno de Macri. ‘Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto’, había dicho… bueno es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo”