
Luego de varias horas de debate, el proyecto que regula a ollas y comedores barriales se aprobó por mayoría.
El Concejo Deliberante de Lanús aprobó una ordenanza para la creación de un registro de ollas populares en el distrito, así como la entrega de alimentos a pacientes o contactos estrechos de pacientes con COVID 19 que se encuentren en aislamiento obligatorio. Duró más de seis horas, en las que se hicieron varias modificaciones a los proyectos, aunque finalmente, el oficialismo no acompañó la propuesta del registro.
Se aprobó por unanimidad una resolución para que la Municipalidad asista con alimentos a los pacientes o contactos estrechos de pacientes de covid19 que estén aislados de forma obligatoria en sus viviendas. La idea es evitar la circulación y dar una ayuda en caso que no tengan, recursos o quien pueda proveerles alimentos.
Sin embargo, el tema de mayor debate fue la creación de un registro de Ollas y expresiones populares en el distrito de Lanús. Según los números que maneja el colectivo Lanús Libre de Hambre (que tiene como cara a Víctor De Gennaro) hay más de 300 ollas populares en Lanús. Es decir, fuentes de comida para asistencia social no registrada por el estado, organizada por vecinos o instituciones.
Si bien el tema se discutió desde principio de mes, la sesión se extendió por casi seis horas en las que se debatió cada artículo de la norma. La misma, además del registro, obliga al Municipio a asistir a cada espacio con materiales de seguridad sanitaria, como barbijos, alcohol en gel, guantes y camisolines.
Finalmente, el oficialismo se negó a acompañar la medida, ya que según argumentaron “sólo hace responsable de la situación al estado municipal”.

Be the first to comment