Milei define sus próximos pasos: los cambios en el Gabinete, el cargo para Sturzenegger y la reestructuración de la AFI

Mientras el Presidente postergaría el relanzamiento de su equipo para evitar el impacto de las bajas y reasignaciones de las últimas semanas, siguen en la mira la posición del asesor y la agencia que volvería a llamarse SIDE.

Luego de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado y de su gira internacional por el Viejo Continente, Javier Milei traza sus próximos pasos en la arena política nacional. Entre ellos, se encuentran potenciales cambios en el Gabinete, como así también la definición del cargo para Federico Sturzenegger y la reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

En la Casa Rosada sostienen que el Presidente postergó el relanzamiento del equipo de Gobierno para evitar mostrar inestabilidad política tras la salida de Nicolás Posse, seguida de la asunción de Guillermo Francos, y la primera baja en el equipo económico: la reciente renuncia del secretario de Política Económica Joaquín Cottani.

Lo que sí se concretaría en las próximas horas sería la designación de Sturzenegger al frente de un nuevo ministerio o área de similar rango, luego de la supresión de la cartera del Interior que sigue bajo la órbita del ahora jefe de Gabinete. El nombramiento del expresidente del Banco Central se daría luego de una reunión con el mandatario en la que terminarían de definir su rol dentro del Gobierno.

Uno de los escollos para su inclusión oficial al equipo de La Libertad Avanza habría sido la pretensión del economista de recibir más atribuciones de las que Milei estaría dispuesto a darle y que incluyen su puja con Luis Caputo por el manejo de las empresas públicas, que finalmente quedaron bajo el control del ministro de Economía.

Sturzenegger tendría a su cargo las secretarías de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y de la Función Pública, entre otras dependencias.

A los cambios en el Gabinete se suma la renuncia del ahora exsecretario Cottani, quien sería reemplazado por el chileno José Luis Daza.

En cuanto a la AFI, volvería a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dependería de Presidencia. Su interventor sería Sergio Neiffert.

A su vez, se esperan modificaciones en el área de Francos, quien acelera las negociaciones con diputados y gobernadores de cara al regreso de la Ley Bases y del paquete fiscal a la Cámara baja, con el objetivo de lograr allí la aprobación del restablecimiento de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales para su sanción definitiva.

En tanto, quedaron postergadas las definiciones sobre el futuro de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Capital Humano, Sandra Pettovello; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y Salud, Mario Russo, sobre quienes el Presidente aseguró que constantemente su trabajo estaba bajo escrutinio y que habría una revisión una vez cumplido el «primer hito» de su gobierno: la Ley Bases y el paquete fiscal.