Avanza el desarrollo de dos fármacos contra el covid

El laboratorio Merck pidió la aprobación de la primera píldora contra el coronavirus y AstraZeneca presentó resultados positivos de un cóctel antiviral

La farmacéutica Merck pidió hoy a la agencia reguladora norteamericana que autorice su medicamento contra el Covid-19, que añadiría un arma nueva y fácil de utilizar al arsenal del mundo contra la pandemia. En otro avance de tratamientos contra el virus, AstraZeneca anunció que un cóctel de anticuerpos dio resultados considerados positivos en ensayos clínicos de fase 3, anunció la farmacéutica el lunes en un comunicado.

El comprimido de Merck se llama molnupiravir, “un medicamento antiviral oral en fase de investigación para el tratamiento del Covid-19 de leve a moderado en adultos que corren el riesgo de evolucionar a Covid-19 grave y/o de ser hospitalizados”, dijo la empresa en un comunicado.

Si es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) -una decisión que podría tomarse en cuestión de semanas-, sería la primera píldora demostrada para tratar el Covid-19. Todas los demás tratamientos contra la enfermedad respaldados por la FDA requieren una inyección o una vía intravenosa.

Una píldora antiviral que la gente podría tomar en casa para reducir sus síntomas y acelerar su recuperación sería un avance trascendental que reduciría la carga sobre los hospitales y ayudaría a combatir brotes en países más pobres con sistemas médicos vulnerables. También reforzaría la estrategia en dos frentes de la pandemia: el tratamiento con medicación y la prevención, sobre todo a través de vacunas.

El cóctel de AstraZeneca

AstraZenca anunció que los ensayos del fármaco AZD7442, consistente en una combinación de anticuerpos, “dieron lugar a una reducción estadísticamente satisfactoria” de los “casos graves de Covid-19 o de las muertes por la enfermedad en comparación con un placebo en pacientes no hospitalizados con síntomas leves o moderados”, explicó AstraZeneca.

Un 90% de los participantes pertenecían a categorías de pacientes considerados de alto riesgo de desarrollar formas graves de Covid-19, incluyendo aquellos con comorbilidades.

Los participantes recibieron el tratamiento en los cinco días siguientes a la aparición de los primeros síntomas, y el análisis preliminar de los resultados muestra que el “AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 grave o mortal en el 67% de los casos en comparación con el placebo”, señala el comunicado.

“Dado que continúan los casos graves de Covid-19 en todo el mundo, existe una importante necesidad de nuevas terapias como el AZD7442 para proteger a las poblaciones vulnerables”, comentó Hugh Montgomery, profesor de medicina de cuidados intensivos en la University College London y uno de los principales investigadores en este ensayo clínico, en el que participaron 903 personas.

AstraZeneca presentará los datos a las autoridades sanitarias y ya presentó una solicitud a la administración de alimentos y medicamentos estadounidense, la FDA, para que apruebe el fármaco para tratar el Covid-19.

El grupo anunció en marzo un acuerdo con Estados Unidos para suministrar hasta 700.000 dosis de este tratamiento con anticuerpos al país este año por un total de 726 millones de dólares. (Fuente: AP)

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.