El Indec dará a conocer la Canasta Básica Alimentaria de mayo y privados estiman que creció más que la inflación

La canasta básica se encuentra un 6% por encima del salario mínimo: proyectan que aumentó un 13% en el último mes. Cuáles son los alimentos que más subieron.

Este martes se conocerá el índice mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) de mayo. Es decir, se sabrá cuánto dinero necesitó una familia para no ser pobre y cuál es el umbral de ingresos para no caer en la indigencia.

En este contexto, la consultora económica Focus Market realizó un informe y proyectó que la canasta alimentaria para una familia de cuatro integrantes -dos menores y dos adultos- ascendió a $48.239. Es decir, se registró un incremento del 13% respecto a abril, cuando la CBA fue de $42.527.

«La canasta básica alimentaria tuvo un incrementó en el mes de mayo superior a la inflación promedio de alimentos y bebidas que midió el Indec del 4,4 %. Para los alimentos básicos la variación de precios fue del 5,7% y en términos interanuales del 60,3%», indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Lo que significa que las brechas de precios entre el Programa Precios Cuidados y los precios de mercado donde se consiguen mayor cantidad de alimentos básicos marcó brechas de hasta el 40%.

¿Qué alimentos aumentaron más?

La balanza mensual del Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo (Ipcacoma) que elabora la consultora relevó que los alimentos que más aumentaron en el quinto mes del año fueron:

  • Papa, con un 15,9%.
  • Azúcar, con un 13,2%.
  • Condimentos, con un 10,6%.

En tanto, a nivel interanual, las mayores subas fueron en el siguiente orden:

  • Condimentos, con un 113%.
  • Pan, con un 104%.
  • Azúcar, con un 100%.

La suba de precios en la canasta básica alimentaria se correlaciona con la caída de ventas de alimentos en puntos de ventas de hasta 500 m2 de hasta 6,6%. Por su parte, los aumentos de precios en el área metropolitana son superiores al interior del país donde observamos menor caída de las ventas en consumo masivo», detalló el especialista en consumo.

Y amplió: «El poder adquisitivo de los argentinos en sus niveles socioeconómicos bajos y medios se están viendo muy afectados frente a la aceleración de la inflación».

Salarios mínimos que no alcanzan

A partir de este mes el salario mínimo vital y móvil se ajusta en $45.540. Sin embargo, para mayo la canasta básica alimentaria fue de $48.239. Es decir, que un mes antes del ajuste del salario mínimo la canasta básica ya se encuentra un 6% por encima de ese monto.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.