Nació Lola, la hija de Soledad Acuña y Diego Kravetz

La funcionaria porteña dio a luz este martes al tercer niño que tiene junto al jefe de gabinete y responsable de Seguridad del municipio de Lanús. La niña nació con un peso de 3,380 kilos

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dio a luz este martes a Lola, la nueva hija que tuvo junto a su pareja, el jefe de gabinete y responsable de Seguridad del municipio de Lanús, Diego Kravetz, que nació sin problemas y con más de tres kilos de peso.

Así lo informó a través de las redes sociales la propia funcionaria porteña, de 47 años, que ya tienen otros dos hijos, Santiago, de 11, y Tomás, de 2, ambos fruto de la relación que tiene desde el 2006 con el abogado, con quien se casó en febrero último.

“Bienvenida, Lola, chiquita hermosa de rulitos negros y paz inmensa”, escribió Acuña en su cuenta de Instagram, para acompañar la foto junto a su marido y la menor, que tiene un peso de 3,380 kilos y una estatura de 50 centímetros, siendo la más pequeña al nacer en comparación con sus hermanos.

La ministra porteña junto a la recién nacida

La funcionaria y su pareja recibieron varios saludos luego del parto, entre ellos el del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que les envió sus “felicitaciones” a los dos, y el del ministro de Gobierno, Jorge Macri, que les deseó “lo mejor en esta nueva y maravillosa etapa”.

La niña llegó en medio de un momento político intenso para su madre, que desde hace unos meses viene expresando sus intenciones de ser candidata en las elecciones del año próximo, aunque hasta el momento no había definido el puesto por el que competiría.

“Nosotros queremos que el PRO siga gobernando la Ciudad, pero no por una cuestión partidaria, sino porque tenemos un método de trabajo de casi 16 años y yo represento esa continuidad. Pero tenemos que ir a una interna de Juntos por el Cambio para evaluar cuál es el mejor o la mejor candidata que pueda representar nuestro ideario y pueda competir con los otros candidatos de las otras fuerzas. En ese marco me siento preparada”, declaró durante una reciente entrevista radial a CNN.

Sin embargo, también consideró que ella podría “ser la primera mujer en gobernar la Ciudad”, al señalar que siempre “estuvieron en segundo lugar y quizá sea una época para que haya una en el cargo principal”.

Lola nació con un peso de 3,380 kilos y una estatura de 50 centímetros

“La elección de esta maternidad fue pensada y decidida en familia. Cuando quedé embarazada, muchos me preguntaron ‘¿justo ahora?’. Y la verdad, que sí, justo ahora, precisamente porque esta es una de las discusiones que tenemos que seguir dando”, sostuvo la ministra sobre la llegada de su nueva hija.

En este sentido, Acuña aseguró que las mujeres pueden “tener una vida profesional y una vida familiar compatible” y que el embarazo no tiene por qué “poner en desigualdad respecto a los hombres”.

“Es una forma también de dar señales: parece que estuviéramos seteadas para tener que relegar algo, o lo profesional o lo familiar, y no es así. Por eso para mí es importante demostrarlo y no solamente decir que es posible”, agregó la funcionaria, que poco después de salir del parto publicó una foto con la pequeña.

La titular de la cartera porteña de Educación había anunciado su embarazo a mediados de julio pasado, también a través de una serie de tuits, en los que además reveló el sexo de la niña y adelantó que iba a continuar trabajando en su cargo.

Soledad Acuña está casada con el abogado Diego Kravetz, que ahora trabaja como Jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad en Lanús, bajo la intendencia de Néstor Grindetti. En marzo de 2020, cuando el país estaba en plena cuarentena por la pandemia del coronavirus, la ministra dio a luz a su segundo hijo, Tomás, en el Hospital Italiano del barrio porteño de Almagro. El primero, Santiago, nació en 2011.

“Elegir el mejor momento para tener un hijo nunca es fácil, fue una decisión familiar que tomamos juntos y sin condicionamientos. Sé que soy una afortunada por contar con el total apoyo de Horacio, de mi equipo en el Ministerio, del resto del gabinete. Esta posibilidad hoy me permite decidir ser madre y, al mismo tiempo, continuar mi carrera profesional y de servicio público. También elijo trabajar para que seamos muchas más mujeres las que podamos crecer y buscar ser exitosas, y que eso sea compatible con la vida familiar”, escribió en aquel momento.

Acuña es licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), hizo su maestría en Políticas Públicas en San Andrés, fue subsecrataria de promoción social y es ministra de Educación desde 2015.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.