El Gobierno confirmó la pesificación de la tarifa de energía eléctrica

Hasta ahora, ​el Estado convertía los costos en dólares a la moneda nacional a través de la tasa de cambio mayorista.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la pesificación de una parte de las tarifas de generación eléctrica. Lo hizo a través de la Resolución 31/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, con la firma del secretario de Energía, Sergio Lanziani.

La nueva normativa deroga los anexos de la Resolución 1/2019 del Ministerio de Hacienda, que tomaban como referencia valores en dólares, y los sustituye por nuevas condiciones con precios en pesos.

Hasta ahora, ​el Estado convertía los costos en dólares a la moneda nacional a través de la tasa de cambio mayorista.

Se ven comprendidas las remuneraciones a la generación de energía eléctrica, a través de dispositivos térmicos, hidráulicos y no convencionales (energía eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás). Asimismo, se especifican los precios correspondientes a las centrales hidráulicas binacionales (Yacyretá y Salto Grande).

De acuerdo a la diferencia entre los nuevos valores en pesos y los antiguos en dólares, el Estado abonará menos por la electricidad: representará un ahorro fiscal de US$ 312 millones.Según los expertos, el costo de generación explica alrededor de la mitad de las facturas de luz, que a partir de junio comenzarán a experimentar un aumento. Y, si bien estos cambios no llegarían a traducirse en una baja, sí alivianarían las futuras subas para la distribución eléctrica.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.